¡FELIZ y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2011!!
Y a partir de ahora sígueme en mi nuevo blog:
http://irrama.blogspot.com/
¡FELIZ y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2011!!
Y a partir de ahora sígueme en mi nuevo blog:
http://irrama.blogspot.com/
El cazador y el oso
Aquí el vídeo de inicio de la acción, con más de 30 millones de visualizaciones. Una vez iniciada la acción deberás escribir cualquier verbo y verás como aparece un vídeo que lo representa. Hay 44 de diferentes. Sin duda un gran ejercicio de interactividad. Recomiendo verla directamente en la página de la misma.
Hispania, siglo II a.C. En un mundo en el que el poder de unos pocos rige la vida de muchos, un grupo de rebeldes hispanos liderados por Viriato, se forja su propio destino. Lucharán contra Roma para defender su territorio: Hispania.
Casi cinco millones de espectadores vieron anoche las aventuras de Viriato y los romanos en Hispania, la Leyenda. La serie se ha hecho con el 22,7 por ciento del share. La batalla también se ha ganado en las redes sociales. Incluso antes de su estreno, la página de Hispania en facebook ya rondaba los 14.000 fans, que disfrutaban de un avance exclusivo por el mero hecho de pertenecer a la comunidad. En twitter, Hispania se convirtió anoche en una de las palabras más citadas a nivel mundial.
Homenaje al profesor Juan Gil
(Alcañiz, 18-22 de octubre de 2010)
El Instituto de Estudios Humanísticos, con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Alcañiz, la Excma. Diputación Provincial de Teruel, a través del Instituto de Estudios Turolenses, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, y la Comarca del Bajo Aragón, convoca el V Congreso Internacional de humanismo y pervivencia del Mundo Clásico, que tendrá lugar en la ciudad de Alcañiz (Teruel) del 18 al 22 de octubre del año 2010.
Este Congreso se enmarca dentro de las actividades culturales en pro de los estudios humanísticos que desde el año 1990 se vienen desarrollando en Alcañiz como cuna que fue de Juan Sobrarias, Pedro Ruiz de Moros, Juan Lorenzo Palmireno, Bernardino Gómez Miedes, Domingo Andrés y otros muchos humanistas del siglo XVI.
El Comité Organizador e Instituciones patrocinadoras de este V Congreso, así como los estudiosos de las distintas manifestaciones del humanismo y la pervivencia del mundo clásico que participamos en él, queremos rendir un merecido homenaje al profesor Juan Gil por su decisiva contribución a la Filología Clásica y, dentro de ella, al conocimiento de nuestro humanismo.
Cabe recordar que, como demuestra su dilatada y brillante bibliografía, el profesor Juan Gil ha destacado en múltiples ámbitos de la Filología Griega y Latina: dentro de ésta última descuella en materias tan diversas como la crítica textual, la lingüística y la literatura latinas del periodo clásico, el latín tardío, el latín medieval o la epigrafía.
En el campo del humanismo la labor del profesor Juan Gil es ingente: así lo ponen de relieve, por ceñirnos sólo al ámbito hispano, sus estudios y ediciones sobre el Descubrimiento de América (y, en especial, sobre figuras tan señeras como Marco Polo o Cristóbal Colón); sus trabajos sobre humanistas españoles de primera fila (Rodrigo Fernández de Santaella, Juan Ginés de Sepúlveda, Benito Arias Montano, etc.); sus investigaciones sobre el erasmismo en España o sus monumentales ocho volúmenes sobre los conversos y la Inquisición sevillana.
A todo ello cabe añadir su relevante producción sobre la tradición clásica en el Renacimiento, la Ilustración o el mundo contemporáneo. El profesor Juan Gil, que ha creado una de las escuelas de Filología Latina más importantes de España y cuenta con un reconocimiento internacional de primera magnitud, personifica en sí mismo la figura de un sabio humanista que destaca no sólo por su abrumadora producción científica, sino muy especialmente por su rigor y profundos conocimientos filológicos.
Noticias de periódicos y agencias
Alcañiz se convertirá en la capital mundial del Humanismo entre el 18 y el 22 de octubre - Crónica de Aragón
Congreso de Humanismo reúne a doscientos expertos en Alcañiz (Teruel) - ABC.es
Congreso de Humanismo reúne a doscientos expertos en Alcañiz - El Diario Montañes
Más de 250 personas acuden al mejor congreso de Humanismo de España - Diario de Teruel
El Congreso de Humanismo analiza las profecías sobre el fin del mundo - Diario de Teruel
Felipe Garrido García y la gota - Bajo Digital Aragón
Bajo Aragón Digital se despide de los humanistas - Bajo Aragón Digital
En estos días los medios de comunicación hacían eco de esta gran sapiens noticia tecnológica:
El gigante Google ha publicado en su blog oficial un post escrito íntegramente en latín bajo el título Vedi, Vidi, Verba Verti con motivo del lanzamiento de su traductor de esta lengua clásica, nacido para ayudar a los que se dedican a su estudio.
El post explica cómo esta herramienta de traducción que se añade a las ya disponibles en Google se dirige a todos aquellos que se dedican al estudio del Latín y que, sólo en Estados Unidos son más de cien mil personas.
"Este sistema de traducción rara vez se utilizará para traducir e-mails o comprender los subtítulos de los videos de YouTube, pero son muchos los libros antiguos de la filosofía, la física y las matemáticas escritos en latín. Así como miles de libros en Google Books, que tienen pasajes enteros en latín", escriben en el blog.
Nueva serie televisiva de género clásico romano, realizada con un estilo cromático muy cercano a la película '300', compuesta de 13 capítulos, titulada: 'Spartacus: Sangre y Arena' (título en inglés: 'Spartacus: Blood and Sand' ).
Spartacus: Sangre y arena 'Spartacus: Sangre y Arena' ha sido proclamada por la crítica como la serie más polémica del año, ya que contiene todos los excesos posibles de acción, sexo, violencia, erotismo, combates, sudor, sangre y arena.
Últimos comentarios